Voltar

Formación mediante Retribución Flexible

Descubra cómo incorporar capacitación a su plan de compensación flexible puede mejorar el desarrollo y la retención de los empleados.

La remuneración flexible para formación te permite destinar parte de tu salario bruto a acceder a cursos y mejorar tus habilidades, con ahorros fiscales y sin impacto en tu salario neto. Además, beneficia a la empresa al impulsar el talento y la motivación.


 

¿Qué es la compensación flexible en formación?

La remuneración flexible es una forma de recibir parte de tu salario bruto a través de productos o servicios exentos del impuesto sobre la renta, lo que te permite aumentar tu salario neto sin que la empresa tenga que aumentarlo. Puedes destinar hasta el 30 % de tu salario bruto anual a estos beneficios, incluyendo formación profesional.

 

¿En qué consiste el beneficio de capacitación?

Este beneficio te permite acceder a capacitación relacionada con tu puesto de trabajo o desarrollo profesional utilizando parte de tu salario bruto , sin pagar impuesto sobre la renta por ello.

La cantidad que destinas a formación se descuenta directamente de tu nómina , lo que supone un ahorro fiscal directo y un impulso a tu crecimiento profesional.

 

 

¿Cuáles son las ventajas de elegir la formación como beneficio?

Para el empleado:

  • Ahorro fiscal: No pagas impuesto sobre la renta por el importe destinado a formación.
  • Formación de calidad: Podrás acceder a cursos, certificaciones o másteres que de otro modo podrían resultar costosos.
  • Desarrollo profesional: Mejoras tus habilidades y aumentas tu valor en el mercado laboral.
  • Salario neto más alto: Al reducir su ingreso tributable, usted recibe más dinero en su cheque de pago.

Los empleados pueden pagar ellos mismos la capacitación y luego obtener un reembolso con las exenciones de impuestos.

 

Para la empresa:

  • Sin costes adicionales: La empresa no paga más ni aumenta las cotizaciones a la seguridad social.
  • Talento más capacitado y motivado: mejora la productividad, la retención y la satisfacción laboral.

 

¿Qué tipo de formación se puede incluir?

  • Cursos técnicos (programación, contabilidad, análisis de datos…)
  • Certificaciones profesionales (Gestión de proyectos, idiomas, marketing digital…)
  • Habilidades blandas (liderazgo, gestión del tiempo, comunicación…)
  • Educación universitaria o de posgrado
  • Formación online (Coursera, Udemy, escuelas de negocio…)

Importante: La capacitación debe ser aprobada por la empresa y gestionada como parte del plan de beneficios.

 

 

Limitaciones:

  • Podrás destinar hasta el 30% de tu salario bruto anual a conceptos retributivos en especie en su conjunto (formación, comidas, transporte, seguros, otros…).
  • La formación debe estar vinculada a tu desarrollo profesional .
  • Los beneficios en especie no pueden afectar el salario mínimo mensual en efectivo del trabajador.
 

 

¿Cómo afecta esto a tu nómina?

El importe del curso se descuenta de tu salario bruto . Al estar exento de impuestos, tu salario neto aumenta .

Ejemplo práctico:

  • Curso : 200€
  • Dividido en 4 nóminas: 50€ por nómina
  • Ahorro fiscal estimado: 200 € (dependiendo de su tipo impositivo)
  • Resultado: pagas menos por el mismo curso y no pagas impuestos como ingreso.

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Los empleados pueden elegir cualquier curso?
Solo si está relacionado con tu puesto o plan de carrera. La empresa debe aprobarlo previamente.

2. ¿Tiene algún coste para la empresa?
Si los cursos se pagan mediante sacrificio salarial, el costo lo asume el trabajador de su salario bruto.
Si la empresa proporciona un fondo de beneficios sociales para capacitación más allá del salario del empleado, entonces es un costo para la empresa.
Hay casos en que estos pagos se gestionan de forma mixta.

3. ¿Se descuenta del salario neto?
No. Se descuenta del salario bruto, lo que supone un ahorro fiscal.

4. ¿Puedo elegir formación y otros beneficios al mismo tiempo?
Sí. Podrás combinar la formación con otros beneficios como vales de comida, guardería, transporte o seguro médico, siempre dentro del máximo del 30% de la retribución en especie a percibir al año.

5. ¿Tengo que realizar la formación durante el horario laboral?
Depende del tipo de formación y del convenio con la empresa. Algunas pueden realizarse fuera del horario laboral.

6. ¿Cómo solicito este beneficio?
A través de Factorial Benefits, puedes solicitar un curso y obtener las aprobaciones correspondientes. La plataforma se encarga del resto.

¿Te fue útil este artículo?

Give feedback about this article

¿No encuentras lo que estás buscando?

Nuestro equipo de servicio al cliente está aquí para ti.

Contáctanos

Knowledge Base Software powered by Helpjuice