Los contadores basados en un saldo fijo son perfectos si desea ofrecer un número fijo de días de descanso.
Por ejemplo, si su empresa tiene un número fijo de días de descanso en su política de ausencias, independientemente de las horas trabajadas por el/la colaborador/a, puede utilizar este tipo de permisos.
Si necesita ayuda para encontrar o crear un nuevo contador de ausencia, consulte Sobre las ausencias para obtener una guía paso a paso.
Configuración de un contador de ausencias fijo
1. Información básica:
- Tipo de permiso: seleccione Saldo fijo
- Tipos de ausencia: agregue las ausencias que deseas incluir en este contador
Puede seleccionar ausencias predeterminadas (vacaciones, días de enfermedad o permiso parental) además de ausencias personalizadas creadas de antemano.
Tenga en cuenta que solo puede asignar cada tipo de ausencia a un contador en una política determinada.

2. Configuración del ciclo:
Un ciclo es un período que define cuándo comienza y expira el contador. Determine aquí cómo se medirá y se ganará saldo de ausencia.
- El ciclo comienza él: elija el mes
- Duración del ciclo: 1, 2, 3, 4, 6 o 12 meses
Los ciclos ya no se pueden editar una vez que se ha creado el contador.

3. Configuración del contador:
El contador se establece en: puede elegir entre días u horas
¿Cómo debemos mostrar esos días/horas?
- Por días: elija entre días y medios días, días con decimales o redondeo (días completos)
- Por horas: elija entre horas con decimales, bloques de horas de 15 minutos o bloques de horas de 30 minutos
Días/horas base del contador:
- Defina el número de días de ausencia disponibles para sus colaboradores/as durante cada ciclo.
- Elija si se refiere a:
- Días/horas laborables
- Días/horas de calendario
Los días laborales pueden cambiar según las políticas de vacaciones en la ciudad donde se encuentra la empresa. Aunque todos/as los/as colaboradores/as tendrán las mismas políticas de vacaciones, algunos/as pueden cambiar sus días de trabajo según los días festivos locales.
Si un día festivo bancario coincide con la ausencia:
- No se cuenta como un día de ausencia.
- Se cuenta como un día de ausencia.
Los días festivos siempre se muestran en el calendario, incluso si se cuentan como días laborables normales.
Si las vacaciones terminan antes de un día festivo o fin de semana (solo en días/horas de calendario):
- Cuenta ese día festivo o fin de semana (tomará la suma de los días tanto de vacaciones como de festivo o fin de semana)
- No cuentes ese día festivo o fin de semana (no tomará la suma de los días tanto de vacaciones ni de festivo o fin de semana)

¿Están prorrateados los días de ausencias? En caso afirmativo, el/la colaborador/a recibirá el número proporcional de días. En caso negativo, el/la colaborador/a recibirá los días de ausencia base completos.
Ejemplo:
Imagine que sus colaboradores/as tienen 24 días prorrateados en un año, si uno/a de ellos/as empieza su contrato el 1 de julio, por defecto la plataforma marcará 12 días, ya que la cantidad de días se divide entre la cantidad de meses trabajados.
Cuando se deshabilita el cálculo prorrateado, 24 días se dan a sus colaboradores/as.
Tiene tres opciones:
- Todo a la vez: a sus colaboradores/as se le darán los 24 días.
- Mensual: en este caso sus colaboradores/as verán 4 días, que son los 24 días divididos por 6 meses.
- Diariamente: la misma lógica que lo anterior, pero el saldo se libera considerando días y no meses.
De esta manera, puedes ofrecer a sus colaboradores/as el tiempo de asignación base completo independientemente de cuánto tiempo hayan trabajado.
Máximo de días de ausencias: es el saldo máximo de ausencia que puede acumular un/a colaborador/a
¿Cómo se generan los/las días/horas del contador?
- Todo a la vez - Primer día del ciclo
- Diariamente: las ausencias se acumula diariamente a las 00:01, en función de la acumulación del día anterior.
- Mensualmente - Primer día: las ausencias se acumula el día 1 de cada mes a las 00:01.
- Mensualmente - Último día: las ausencias se acumula el último día de cada mes a las 00:01.
- Dos veces al mes - el primer día y el día 15: las ausencias se acumula los días 1 y 15 de cada mes a las 00:01.
- Dos veces al mes - el día 15 y el último día: las ausencias se acumula el día 15 y el último día de cada mes a las 00:01.
- ¿Cuándo se pueden utilizar? Determinas cuándo los/as empleados/as pueden hacer uso de estas ausencias: en el mismo ciclo en que fueron adquiridos o en el ciclo siguiente a aquel en que fueron adquiridos.
¿Qué se puede hacer si un/a colaborador/a alcanza el máximo de horas permitidas, pero necesita más ausencias? Los/as colaboradores/as pueden solicitar más ausencias a través de la sección de Ausencias de su perfil. Las ausencias adicionales se otorgarán como ausencias no remuneradas.
¿Puede el contador ser negativo? En caso afirmativo, es posible solicitar más días que el máximo disponible. En el caso contrario, no es posible solicitar más días que el máximo disponible.
"No" será la opción por defecto para los nuevos permisos y todos los permisos existentes tendrán esta opción por defecto.

4. Configuración de tiempo acumulado:
Esta opción permite a los/as colaboradores/as llevar los días u horas de asignación no utilizados de un ciclo al siguiente.
- ¿Cuántos/as días/horas se acumulan? Es el límite de días/horas que se pueden transferir al siguiente ciclo
- ¿Cuándo vencen los días/las horas de acumulación? Elija la fecha de caducidad de los días/las horas de acumulación, o marca la opción Sin caducidad

5. Períodos de antigüedad:
Puede determinar si y después de cuánto tiempo sus colaboradores/as tendrán derecho a un aumento en su asignación y cuántos días se les otorgará.

Tenga en cuenta que puede crear tantos contadores como necesite dentro de la misma política de ausencias. Por ejemplo, puede crear un contador para las vacaciones estándar de la empresa, a las que tiene derecho cada colaborador/a, y agregar otro para los días acumulados por trabajar horas extras.